Qué es CODES

El III Congreso Formativo en Desarrollo Sostenible (anteriormente “Congreso Formativo en Cooperación Internacional”) es una iniciativa juvenil que pone a disposición del público general una formación alternativa e innovadora en realidad y valores para hacer frente a la era de la globalización con una visión intercultural, pluridisciplinar e inclusiva. Desde y para la juventud, CoDeS se desarrolla al amparo del marco universitario, pero aspira a superar cualquier frontera.

CoDeS - Qué es CoDeS - Una Iniciativa Juvenil

Una iniciativa juvenil

En sus orígenes, cuando se lanzó la primera edición del congreso, todo el comité organizador estaba formado por estudiantes universitarios de menos de 23 años. Con el paso del tiempo, el grueso de la organización sigue manteniéndose en ese grupo de estudiantes de la Universidad de Valladolid, pero nuevas entidades se van sumando para profesionalizar la oferta y aportar nuevas ideas a este sueño cada vez más real.

CoDeS - Qué es CoDeS - Formación Alternativa e Innovadora

Formación alternativa e innovadora

Apostamos por una nueva era de pedagogía compartida que liga los conceptos de rigurosidad, diversión, desafío y motivación. Creemos que una didáctica eficaz es aquella en la que toda persona sea a la vez alumna y profesora, lejos de clases magistrales y relaciones verticales entre profesorado y alumnado. Desafíamos constantemente nuestra imaginación para crear nuevas actividades que sigan esta filosofía de aprendizaje inclusivo a través de talleres reducidos, grupos de trabajo, espacios de debate o programas sociales reivindicativos.

CoDeS - Qué es CODES - Educación en realidad y valores

Educación en realidad y valores

No nos educan a ser conscientes de las consecuencias globales de nuestras acciones, consumo y pasividades. Portamos unas gafas que nos hacen ignorar la realidad que nos rodea, ocultándonos dinámicas injustas generadas en el desigual proceso de desarrollo global. Desde CoDeS luchamos por desglosar la realidad en todas sus vertientes y aportar herramientas reales a las presentes y futuras generaciones de profesionales. Con conciencia y formación todas podemos tomar decisiones responsables en un futuro, contribuyendo al desarrollo sostenible del planeta.

CoDeS - Qué es CODES - Lejos de los flujos de información mayoritarios

Lejos de los flujos de información mayoritarios

Nuestra percepción está monopolizada por las redes sociales y los principales medios de comunicación occidentales, que generan un modelo de pensamiento unidireccional y globalizante. Debemos hacer el esfuerzo de recibir información de medios minoritarios, de realidades olvidadas e historias que hace tiempo se alejaron del foco de la opinión pública. Estas historias siguen siendo reales y son las piezas que nos faltan para entender el complejo puzzle de las realidades humanas. Chimamanda Ngozi Adichie habla del “danger of a single story”, que antagoniza a individuos de diferentes orígenes en vez de subrayar sus similitudes.

CoDeS - Qué es CODES - Desarrollo Pluridisciplinar

Desarrollo pluridisciplinar

CoDeS quiere mostrar el papel de cada una de las disciplinas de conocimiento en la consecución del desarrollo. Es por ello que la oferta formativa del congreso se abre a multitud de saberes, enfoques e itinerarios formativos, estudiando sus interacciones bajo un planteamiento general holístico.

CoDeS - Qué es CODES - Implicación de la Universidad

Implicación de la Universidad

Garantizando la rigurosidad de los contenidos ofertados y el reconocimiento académico oficial del esfuerzo de cada uno de los asistentes. Además incluimos en esta edición una sección de Congreso Académico para que jóvenes investigadorxs puedan mostrar y difundir su trabajo en torno al desarrollo sostenible. Un ambiente ideal para enseñar, aprender y darse a conocer.

TEMÁTICA

¡África grita! ¿Hasta dónde llegan sus voces?

África es una de las zonas más desconocidas, ignoradas y maltratadas del planeta. Cuando el año pasado lanzamos la temática “África, un continente condenado por los prejuicios y la globalización” descubrimos una sociedad con infinitas ganas de gritar, tomar posesión de su existencia y reivindicar la propiedad de su imagen y dignidad.

Creemos que una segunda edición es necesaria para consolidar todo el conocimiento compartido el año pasado mientras exploraramos nuevas vertientes aún desconocidas: el arte, las resistencias, los movimientos sociales o las relaciones internacionales, entre otros.

FECHAS

1 a 5 de octubre 2019

Proponemos una nueva versión otoñal del congreso que nos permita prepararlo con más tiempo debido a los requerimientos que exige este nuevo formato.

ACTIVIDADES

CoDeS se presenta este año con formato mixto que incluye:

Congreso Académico

I CONGRESO INTERNACIONAL DE JÓVENES INVESTIGADORES E INVESTIGADORAS SOBRE ÁFRICA

Congreso Formativo

III CONGRESO FORMATIVO EN DESARROLLO SOSTENIBLE

OBJETIVOS

Crear un espacio de educación para el desarrollo que contribuya a una sociedad con opiniones más formadas y críticas sobre la actualidad del planeta.

Objetivos específicos transversales del congreso

1
Romper con los estereotipos generados en la población sobre la realidad del continente africano.
2
Hacer un repaso histórico y geopolítico de las circunstancias que afectan al desarrollo del continente.
3
Estudiar la sostenibilidad y efectividad de las acciones tomadas para la consecución de los ODS en el continente.
4
Generar redes de intercambio y trabajo que perpetúen las ideas del congreso más allá del mismo.